Conoce Puebla

Los monumentos en honor a los hermanos Serdán que puedes visitar en Puebla

- Diseño: Sam Navarrete

En la capital poblana existen tres puntos que debes visitar para conocer más sobre la historia de los hermanos Serdán y su participación en la Revolución Mexicana

Por Arturo Silvestre / @ArturoSilvest20 /

La Revolución Mexicana es sin duda uno de los eventos más importantes en México y Puebla fue pieza fundamental de este suceso, ya que aquí se encuentran algunos de los lugares más representativos que dieron pie a la lucha revolucionaria que se suscitó aquel 20 de noviembre de 1910.

En la capital poblana, existen diversos monumentos a los precursores del movimiento que se levantó en armas en casa de los hermanos Serdán.

En honor a los personajes considerados héroes, existen diferentes estructuras erigidas para recordar sus nombres y los actos heroicos por los que son reconocidos. A continuación te los presentamos.

Casa de los Hermanos Serdán

Uno de estos lugares es la Casa de los Hermanos Serdán Alatriste, que se encuentra ubicada en avenida 6 oriente número 206, en el corazón de la ciudad de Puebla. A caminar por su hogar, cada espacio nos va relatando algunos de los episodios más emocionantes y trascendentes de esta familia y de los poblanos.

Esta casa originalmente era de la hermana mayor de la familia, Natalia Serdán, ya que le fue obsequiada como regalo matrimonial cuando se casó con el abogado Manuel Sevilla. Luego del matrimonio se llevó a vivir a su mamá y sus hermanos Máximo y Carmen. A su hermano Aquiles solo le rentaba un espacio de la casa, que ocupaba para su negocio de zapatos.

El inmueble se abrió al público en 1960 y se convirtió en museo tras la aglomeración de documentos que fueron donados por particulares. La mayor parte de ellos son consignas, recortes, periódicos, y documentos de la época, como panfletos y algunos testimoniales del periodista Ignacio Herrerías, quien reporteo el suceso de la casa.

monum HnosSerdan 2

También se encuentra uno de los accesorios más sorprendentes e impactantes, un espejo que fue baleado el día que los soldados intervinieron su casa, el cual se ha conservado como muestra de aquella lucha revolucionaria

Además, existen banderas propias de la época e incluso un corbatín ensangrentado de Manuel Paz y Puente quien falleció en el lugar.

Aquí encuentran las urnas de los restos de los hermanos Serdán entre coronas de flores son testigos del lugar donde se ocultó Aquiles Serdán.

La historia cuenta que estuve en el entrepiso durante doce horas, cubierto por las tablas del piso, un tapete y su cama. Sin embargo, la humedad del lugar le provocó tos, la cual hizo que los soldados lo escucharan. Al ser descubierto fue baleado, sacado y sentado en su comedor donde le dispararon en la cabeza.

monum HnosSerdan 3

Plaza Carmen Serdán

Otro de los lugares de importancia en la capital es la Plazuela y Monumento a Carmen Serdán, ubicado en bulevar 5 de Mayo y 10 oriente frente a la Agencia Del Ministerio Público Especializada En Delitos Sexuales Y Violencia Familiar.

Aquí es posible apreciar un obelisco al estilo clasicista que se hizo en 1916, el cual fue el primer monumento que se le erigió a Máximo y Aquiles en todo el país por el gobernador Luis G. Cervantes.

Justo enfrente podremos encontrar un monumento a Carmen Serdán, que fue hecho en 1958 por el alcalde Rafael Sánchez Romero, uno de los primeros monumentos a la valiente revolucionaria.

monum HnosSerdan 4

Boulevard Hermanos Serdán

Y por último y no menos importante, podremos encontrar en la ciudad el boulevard que lleva el apellido de estos hermanos heroicos nombrado “Hermanos Serdán”.

Al norte de la ciudad, la vialidad fue proyectada en 1964 e inaugurada el 20 de noviembre del mismo año por el ex gobernador Aarón Merino Fernández y la que fue una de las obras que se hicieron como parte de la modernización de la ciudad.

Aquí también se encuentra una glorieta que no fue de agrado para muchos poblanos.

mapa

COMENTARIOS