Conoce Puebla

Los árboles y especies nativas que puedes plantar en la ciudad de Puebla 

El tejocote, piñón, encino, roble y espinillo, son algunos de los árboles para plantar en Puebla. - Diseño: Ángeles Pérez

Con el fin de propiciar el correcto desarrollo, crecimiento y longevidad de las especies arbóreas de la zona urbana, te decimos cuáles son los ejemplares nativos que pueden ayudar a reforestar las áreas verdes

Por Carmen González/@carmenldn /

El tejocote, piñón, encino, roble y espinillo, así como las palmeras de tipo azul, la guadalupe y la mexicana, son algunos de los árboles que se pueden plantar en la ciudad de Puebla. Si cuentas con un amplio jardín, toma estas especies en cuenta. 

Ante la polémica que ha generado entre los poblanos la tala de palmeras en la zona del Barrio de Analco por parte del Ayuntamiento de Puebla, debido a una plaga, te decimos qué árboles, arbustos y especies nativas se pueden plantar en la zona urbana de Puebla, para evitar este tipo de problemas. 

VER: Ayuntamiento de Puebla inicia tala de palmeras por “plaga” y el gobierno detiene el “ecocidio

Para generar ciudades con espacios verdes encaminados al cuidado del medio ambiente, la administración pública, y la población en general, deben conocer la importancia de sembrar y cuidar de los árboles y especies nativas para propiciar el correcto desarrollo de los ejemplares, con el fin de asegurar su supervivencia y contribuir a preservar la biodiversidad de la región. 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señala que la plantación de árboles en las ciudades de manera planificada y organizada puede significar muchos beneficios para la sociedad.

Antes de reforestar espacios en tu hogar, escuela, jardín, una banqueta, un camellón, un parque, un lote baldío o un área con vegetación natural, debes saber que no todas las plantas logran sobrevivir y que sólo algunas llegan a alcanzar edades adultas. 

Asimismo, debes entender que al inicio los árboles demandan muchos cuidados, dedicación, alimento, agua y protección para brindarles el mejor desarrollo y la posibilidad de alcanzar la edad adulta sin poner en riesgo la infraestructura de la ciudad, a los habitantes y el entorno.

arboles nativos

¿Qué es una especie nativa? 

Las especies nativas son aquellos seres vivos que son originarios de una región geográfica específica, donde llegan a crecer y desarrollarse de manera natural.

¿Cómo benefician al medio ambiente las especies nativas?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales remarca la importancia de plantar árboles nativos en ciudades, hogares y jardines. Estos son algunos beneficios. 

1.- Mejoran la biodiversidad urbana; aves, mamíferos, aves polinizadoras, insectos y comunidades donde interactúan a nivel ecológico, necesario para los ecosistemas. 

Derivado de esta interacción ayuda al control de plagas, la polinización, la dispersión de semillas, descomposición de la materia y reciclaje de nutrientes del suelo. 

2.- Reducen el riesgo de plagas y enfermedades, pues pueden convivir naturalmente con otras plantas.

3.- Se adaptan a las condiciones climáticas de la región con el agua disponible en su entorno, en comparación con especies exóticas que requieren muchos cuidados y mantenimiento.

4.-También soportan vientos, temperaturas bajas y altas, entre otros fenómenos del clima. 

5.-Fomentan el cuidado del medio ambiente y no requieren cantidades excesivas de fertilizantes o sustratos extras.

arbustos herbaceas

¿Cómo elegir la mejor especie nativa para el entorno urbano? 

En el documento “Todos por los árboles”, la SEMARNAT incluye una guía de reforestación y los aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de elegir las mejores especies de árboles. 

Después de elegir el mejor lugar, es necesario tomar en cuenta el tamaño y crecimiento del ejemplar hasta su edad adulta: pequeños (menos de 6 metros), medianos (entre 6 y 15 metros) y grandes (más de 15 metros), para evitar problemas con la infraestructura urbana.

Por ejemplo, las raíces pueden levantar banquetas, romper tuberías o dañar cables o bardas. Las copas anchas o altas pueden chocar con el cableado de Luz o teléfono, entre otras afectaciones. 

Además, debe ser tomado en cuenta la forma de la copa, la velocidad de crecimiento y su longevidad.

Estos criterios de selección también pueden aplicarse al momento de elegir plantas y arbustos. 

¿Cuáles son las especies nativas permitidas en la ciudad de Puebla?

En Puebla, la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Ayuntamiento, cuenta con una lista de especies de árboles, arbustos, cactáceas, herbáceas y palmeras nativas e introducidas que están permitidos para la restitución de la masa vegetal.

Entre los árboles se encuentran el tejocote, piñón, encino, roble y espinillo. En el caso de las palmeras, encontramos la tipo azul, la guadalupe y la mexicana. 

Cuando se habla de arbustos nativos, se incluye al tronpetilla, guajillo, ocotillo, pistacia y escobilla. El cosmos, nardo, ave del paraíso y ruselia son consideradas herbáceas nativas. 

Para conocer todos los tipos de árboles, arbustos, agaves, yucas, cactáceas, cubresuelos, enredaderas, herbáceas y palmeras nativas e introducidas que pueden formar parte del espacio urbano, accede al siguiente ENLACE.

 

COMENTARIOS