Puebla, 15 de junio del 2024

Política

Diputada de Puebla propone tipificar el robo de identidad y castigarlo hasta con 13 años de cárcel

México ocupa el octavo lugar con más delitos de este tipo.
México ocupa el octavo lugar con más delitos de este tipo. - Foto: Agencia Enfoque

El objetivo de la propuesta es que, a partir de su tipificación, las autoridades puedan realizar investigaciones y dar sentencias específicas, pues a la fecha solo se le relaciona con el fraude.

Por Bryan Rivera González / @Bryan_TheSounds /

La diputada de Puebla, Tonantzin Fernández Díaz propuso tipificar el robo de identidad para castigar  con uno a 13 años y medio de prisión a quienes cometan dicho delito en el estado, con el fin de evitar fraudes en compras digitales.

En sesión virtual de la Comisión Permanente, fue presentada la propuesta de la morenista para incorporar una sección primera bis, denominada “Robo de identidad”, al capítulo 18 del Código Penal.

Con esto, el Congreso busca que el robo de identidad se castigue de forma especializada, pues hasta ahora solo se sanciona bajo el rubro de fraude, lo cual afecta a las indagaciones, según la proponente.

Además, se agrega una sanción de uno a nueve años de prisión, toda vez que el castigo incrementaría hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por servidores públicos o trabajadores de instituciones bancarias, por lo que la pena máxima quedaría en 13 años.

Bajo la figura de fraude, actualmente se sanciona el robo de identidad con una pena entre seis y diez años de cárcel, dependiendo del monto de lo defraudado.

De igual forma, se propone una multa de 500 a mil Unidades de Medida Actualizadas (UMAS), equivalentes a 49 mil 310 pesos y a 89 mil 620.

Tonantzin Fernández comentó que la falta de una tipificación entorpece los trabajos de inteligencia, ocasionando no haya un seguimiento adecuado para estos delitos, por lo que “es muy importante realizar esta reforma para que Puebla avance en este tema”.

Agregó que México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en robo de identidad, según cifras del Banco de México.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su valoración, aunque podría discutirse hasta la próxima Legislatura, que entra en funciones a partir del 15 de septiembre.