Tragedias

Junio del 2009: El piloto Carlos Pardo falleció por un accidente en el autódromo Miguel E. Abed

- Foto: Sam Navarrete

Cuando faltaban tres vueltas para que culminara la carrera, el corredor Jorge Goeters golpeó la parte trasera del auto que iba en la primera posición. Por el impactó, el vehículo se estrelló contra unos tinacos de agua y con el muro de contención de la entrada a los pits

Por Eloy Rodríguez Linares/@linares_eloy

/

Con un accidente que ocasionó la muerte del piloto Carlos Pardo, finalizó la cuarta jornada de la temporada NASCAR Corona Series. La carrera se llevó a cabo en el autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

La tarde del 14 de junio de 2009, al faltar tres vueltas para que culminara la competencia, el corredor del equipo Motorcraft Racing se estrelló, a más de 200 kilómetros por hora, contra unos tinacos de agua y con el muro de contención de la entrada a los pits.

El percance ocurrió en la segunda recta, cuando el piloto Jorge Goeters golpeó por la parte de atrás del lado derecho al vehículo de Carlos Pardo, corredor que, en ese momento, lideraba la carrera.

En ese instante, el comisario de la pista ondeó una bandera roja que detuvo a los corredores en la línea de salida y a Jorge Goeters lo trasladaron a su pit para no sufriera una agresión del piloto Rubén Pardo, hermano de Carlos.

Los paramédicos tardaron más de 12 minutos en sacar al corredor de su automóvil, cuando el cuerpo del piloto estuvo dentro de una ambulancia, que cubrieron con una lona azul para evitar fotografías, permitieron a la esposa de Carlos ver, por unos minutos, a su marido.

Debido a la magnitud del impacto, al corredor lo trasladaron en un helicóptero al Hospital Ángeles. Durante el trayecto, los médicos lograron restablecerlo de un infarto, pero murió por un paro respiratorio en el área de urgencias del sanatorio.

228640748 229401559064683 7137320969426595632 n

Cuidar la línea

Al recorrer 97 vueltas de las 100 por competir, los organizadores otorgaron el triunfo a Carlos Pardo, quien registró un tiempo de 1:43.54.690 horas, .044 centésimas menos que Jorge Goeters. La tercera posición la obtuvo el corredor Rafael Martínez.

Carlos Pardo arrancó en el último lugar porque, al cambiar el motor de su vehículo por una rotura, sufrió una penalización. Sin embargo, gracias a su estrategia, a la mitad de la competencia comenzó a pelear por la primera posición.

En el transcurso de la carrera, la bandera amarilla se ondeó durante seis ocasiones. La última apareció en la vuelta 93, cuando el piloto Jorge Arteaga chocó contra una barda, pero, al reiniciar la competencia, sucedió otro incidente.

De acuerdo con la versión de Jorge Goeters, el accidente, en donde su rival perdió la vida, ocurrió porque Carlos Pardo no respetó su línea cuando se enfilaba, al salir de la curva dos, para ganarle la primera posición y, por este motivo, le fue imposible frenar.
“(…) al cambiar Carlos de trayectoria, se dio el contacto y desgraciadamente el golpe que sufrió con el contenedor de agua que protegía la peligrosa entrada a pits lo privó de su vida y se nos adelantó en camino”.

Jorge Goeters se unió al dolor de la familia Pardo y deseó una mayor seguridad, en las futuras carreras, para que no ocurrieran más percances.
222535126 884894535440504 9011040824315225155 n

Suceso lamentable

Édgar Matute, director de la NASCAR Corona Series, lamentó el incidente en donde perdió la vida Carlos Pardo y entregó, a la familia del piloto, un seguro de vida de 470 mil pesos.

En una entrevista, Édgar Matute declaró que el accidente, en donde murió el integrante del equipo Motorcraft Racing, ocurrió porque los pilotos no respetaron la orden de no invadir trayectorias.

Además, el director de la NASCAR Corona Series explicó que el óvalo del autódromo Miguel E. Abed contaba con las medidas de seguridad necesarias.

224375695 1397344114064173 296673276218950800 n

Rey del volante

Carlos Pardo murió a los 34 años, tenía una hija, de su primer matrimonio, y, en unos meses, volvería a ser papá.

En diferentes ocasiones, el piloto explicó que su pasión por el automovilismo la adquirió de su papá porque de pequeño asistió a más carreras de autos que a parques de diversiones.

Junto con su hermano, a finales de los años 90, inició su carrera de piloto en la categoría Neón, competencia en donde fue campeón del Reto Neón 2000.

A inicios de los años 2000, participó en las categorías Pick ups, Tractocamiones Ford y en la Copa Mustang.

En el 2004, al formar parte del equipo Telcel, ganó el campeonato Stock Cars, antecedente de la categoría NASCAR Corona Series. Tres años después, ingresó al grupo Motorcraft Racing de

Luis Alberto Tame para conseguir el bicampeonato.

En categoría NASCAR, ganó 11 carreras de las 75 en que compitió, obtuvo ocho poles y en 26 ocasiones subió al podio.

(Con información del periódico El Sol de Puebla, Esto y La Jornada.)

COMENTARIOS