Tragedias

“Elsa” se fortalece y se convierte en el primer huracán en el Atlántico

“Elsa” ganó fuerza y el viernes se convirtió en el primer huracán de la temporada atlántica - Foto: NOAA, Nesdins, Star Goes vía AP.

El ojo de “Elsa” tenía vientos máximos sostenidos de 120 km/h (75 mph), según el Centro Nacional de Huracanes en Miami, por lo que pidió no tomarse este huracán a la ligera

Por Sin Embargo

/

“Elsa” ganó fuerza y el viernes se convirtió en el primer huracán de la temporada atlántica mientras avanzaba por el Caribe oriental, donde las autoridades ordenaron el cierre de escuelas, negocios y aeropuertos. Los meteorólogos creen que podría acabar en Florida o en la costa estadounidense del Golfo de México.

Fuertes lluvias y vientos azotaron a Barbados mientras el huracán de categoría 1 se dirigía hacia islas como San Vicente y las Granadinas, que luchan por recuperarse de erupciones volcánicas recientes.

El ojo de “Elsa” estaba a unos 120 kilómetros (75 millas) al este de San Vicente y se movía hacia el oeste-noroeste a 44 km/h (28 mph). Tenía vientos máximos sostenidos de 120 km/h (75 mph), según el Centro Nacional de Huracanes en Miami.

Ese nivel de viento sostenido es capaz de derribar muchos edificios y causar mucho daño”, advirtió el Viceprimer Ministro de San Vicente, Ralph Gonsalves. “Les suplico. No tomemos este huracán a la ligera. No es momento de hacerse el tonto.

Una advertencia de huracán se mantiene en vigor para Barbados, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

El rastreo a largo plazo mostró que la tormenta se enfilará a la República Dominicana y Haití como un huracán antes de perder fuerza, volver a tormenta tropical y potencialmente dirigirse a Florida la madrugada del martes.

Las autoridades abrieron docenas de refugios en San Vicente e instaron a la población a desalojar sus hogares si viven cerca de un valle, debido a la amenaza de inundaciones repentinas, aludes de lodo y de ceniza volcánica, especialmente en la parte norte de la isla donde se encuentra el volcán La Soufrière.

No esperen hasta que sea demasiado tarde para acudir a un refugio, dijo Gonsalves.

Una advertencia de tormenta tropical se encuentra vigente para Martinica, la costa sur de la República Dominicana —de Cabo Engano a la frontera con Haití— y para toda la costa de Haití.

Sin Embargo 

COMENTARIOS