¿Eres parte de los miles de chavos de 18 y más que recibirá la primera dosis de la vacuna Sputnik en Puebla? Esto es lo que debes saber sobre la fórmula rusa: los efectos que puede provocar, su nivel de efectividad y los países a los que puedes ingresar con ella.
José Antonio Martínez García, titular de la Secretaría de Salud confirmó que a partir de este 8 de octubre iniciará la jornada de vacunación para la población de 18 a 29 años de la ciudad de Puebla en ocho puntos masivos.
VER: ¡Confirmado! Vacunación covid para 18 y más en Puebla capital inicia este viernes
Mucho se ha dicho sobre la polémica fórmula desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia debido a la decisión de Estados Unidos de bloquear el ingreso a partir del 1 de noviembre a todos los viajeros que tengan este esquema de vacunación, debido a que no cuenta con la aprobación para ser incluida en la lista de uso de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y mucho menos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por siglas en inglés).
El pasado 2 de octubre, el ministro de Salud de Rusia Mikhail Murashko aseveró que la OMS ya autorizó y reconoció la Sputnik V. Sin embargo, el organismo sanitario internacional mencionó que siguen evaluando su calidad, toxicidad, eficacia, planes de gestión de riesgos y viabilidad programática e incluso inspecciones in situ de los laboratorios de fabricación.
La investigación continúa en proceso después de que encontraran “incumplimientos de las buenas prácticas de fabricación” en una de las 4 plantas de producción.
Hasta el momento, la que es considerada como la primera vacuna creada contra la covid-19 en todo el mundo ha sido aprobada en 71 países, siendo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la encargada de dar luz verde para su aplicación en México.
Pero tranquilízate, los chavos que la obtengan no se convertirán en comunistas ni mucho menos en fuertes guerreros al estilo Vladimir Putin, sólo tendrán menos posibilidades de enfermar de coronavirus. Aquí te decimos todo lo que debes saber sobre el biológico.
#VIDEO 📲 El Secretario de Salud en #Puebla @JAntonioMtzGa , informó que la vacuna Sputnik tiene un 98% de efectividad contra las variantes de la #COVID19 pic.twitter.com/5iUc9j0wtY
— Periódico Central (@CentralPuebla) October 7, 2021
Efectos que puede provocar
Así como todas las demás vacunas, la fórmula rusa puede provocar efectos secundarios leves o moderados. De acuerdo con la información proporcionada por diferentes instancias de salud y el Gobierno de México, los síntomas que puede provocar posterior a su aplicación son: dolor de cabeza, fatiga, síntomas similares a la gripe y dolor e inflamación en el sitio de aplicación.
Se recomienda evitar el uso de compresas húmedas (ni frías, ni tibias, ni calientes), y tampoco se aconseja el consumo de analgésicos del tipo salicilatos, cuyos efectos secundarios podrían relacionarse erróneamente con la vacunación.
Efectividad
El secretario de Salud de Puebla señaló que Sputnik V tiene una efectividad contra síntomas de covid del 90% y un nivel de protección del 98% contra las variantes Delta, Gamma, Epsilon y Alpha.
El 2 de febrero de 2021, The Lancet publicó los resultados analizados del ensayo realizado por las autoridades rusas confirmando que la eficacia de la vacuna es del 92% si se aplican dos dosis con un intervalo de administración de 21 días.
El Gobierno de México mencionó que está confirmado por el análisis de los datos en el punto de control final de los ensayos clínicos, que la eficacia frente a los casos graves de infección por covid-19 es del 100%.
VER: Vacuna rusa Sputnik V muestra eficacia contra el covid en todas las edades
Periodo de inmunidad
Los investigadores del Ministerio de Salud en Argentina afirman que el nivel de protección e inmunidad que ofrece contra el coronavirus aumenta durante seis meses tras la aplicación de dos dosis de la Sputnik V.
Los efectos de inmunidad que otorga el biológico pueden verse afectados debido a su inadecuado manejo, ya que debe almacenarse en lugares oscuros y a temperaturas no mayores a los -18 grados centígrados.
VER: Tras la vacunación, protección de Sputnik V aumenta seis meses: estudio
Recomendaciones
No se recomienda la aplicación del biológico en personas que tengan antecedentes de alergia grave; personas que tengan enfermedades agudas graves, infecciosas o no infecciosas; personas que tengan una exacerbación de enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, niños menores de 18 años o que implique un compromiso de su estado de salud general.
La segunda dosis está contraindicada para personas que registraron complicaciones graves tras la aplicación del primer componente, las cuales serían: shock anafiláctico, reacciones alérgicas generalizadas y graves, síndrome convulsivo y fiebre superior a 40ºC.
¿Qué países te dejan ingresar con el esquema de vacunación Sputnik V?
Debido a que la vacuna rusa no está aprobada por la OMS, la EMA y la FDA, son muy pocos los países que dan la bienvenida a extranjeros bajo este esquema de vacunación.
VER: Sputnik adecuará métodos de calidad con normas EMA para aprobación
Por el momento estos son los destinos en el extranjero a los que puedes viajar si cuentas con las dosis del biológico. En algunos necesitarás una prueba que acredite que diste negativo a covid-19.
― Bahamas
― Belice
― Chile
― Costa Rica
― Perú
― Puerto Rico
― Rumania
― Turquía
Este es el mapa interactivo de CENTRAL que muestra los contagios en Puebla por municipio: