Puebla, 16 de junio del 2024

Estado

Ocupación hotelera en Puebla está en 30%; ya preparan campañas para reactivar el turismo

 hoteles en Puebla
 hoteles en Puebla - Diseño: Sam Navarrete

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla señaló que la ocupación ha aumentado poco por la falta de turismo a nivel general, consecuencia de la pandemia.

Por Elena Domínguez/ @elena_domse /

La ocupación hotelera en Puebla se encuentra en un 30%. Aunque incrementaron los aforos permitidos con nuevos decretos, el turismo ha crecido poco, por lo que ya se preparan campañas de promoción, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián.

En entrevista para CENTRAL, precisó que sí ha habido un aumento en la ocupación hotelera, pero en pocos puntos porcentuales y reconoció que es mejor una apertura gradual para evitar que se registre un repunte de la pandemia y nuevamente se ordene un cierre.

Nosotros tenemos una ocupación promedio en Puebla en este momento sobre el 28, 30%, hay zonas en las que se encuentran mucho mejor y zonas muy malas, nos ha costado mucho recuperar la ocupación en el Centro”, dijo.

Explicó que la situación en el Centro Histórico es complicada, porque éste es el mayor atractivo de la ciudad de Puebla y tiene algunos puntos cerrados, como el zócalo y también la 8 y 10 Poniente, donde las obras están paradas, dijo que con estas acciones han mermado la ocupación en el primer cuadro de la ciudad.

Aunque en la zona del Centro Histórico hay varios lugares cerrados, Domínguez Gabián explicó que la ocupación ha subido en el área de Finsa y en Angelópolis, de las zonas más favorecidas con la llegada de visitantes.

Turismo municipal prepara campaña de promoción

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles reveló que la Secretaría de Turismo municipal ya prepara una campaña de promoción en Ciudad de México, Veracruz, Acapulco y Oaxaca para promover las visitas a Puebla en los próximos meses.

Consideró que estos proyectos ayudarán a incentivar el turismo, ya que en la actualidad son pocas las ciudades que tienen visitantes, los números son bajos en diferentes zonas del país y los que se arriesgaron a abrir, ahora tienen un rebrote de coronavirus.

Además, se debe reinventar la forma en la que se hace turismo, ya que la gente opta por espacios abiertos para vacacionar o salir con la pandemia y la entidad cuenta con 10 Pueblos Mágicos que pueden promoverse para explotar este tipo de lugares.

El turismo va a tardar en reaccionar, la gente ha cambiado su forma de buscar turismo, la gente quiere espacios abiertos, nosotros tenemos 10 Pueblos Mágicos y esos 10 Pueblos Mágicos hoy los podemos explotar porque son espacios abiertos y podemos promocionarlos a nivel nacional para poder recibir a la gente en esos espacios”, dijo.

Domínguez Gabián señaló que la iniciativa privada ha dado lo mejor de sí durante la pandemia, ya que han sido pocos los apoyos o incentivos por parte de las autoridades, como el Gobierno del Estado que condonó unos meses de los impuestos al sector hotelero.