Periodico Central Periodico Central Periodico Central

#DandoData

¿Pandemia? El 49% de los nacimientos registrados en 2020 se dieron fuera de unidades de salud públicas

¿Pandemia? El 49% de los nacimientos registrados en 2020 se dieron fuera de unidades de salud públicas
- Diseño: Salvador Rugerio

#DandoData Se incrementó 30% el número de nacimientos ocurridos en hogares y 9% los atendidos en clínicas privadas.

Por Elena Domínguez/ @elena_domse /

Ante la saturación y riesgo de contagio en hospitales y unidades públicas de salud por la pandemia de coronavirus, el 49% de los nacimientos que se registraron en 2020 fueron atendidos en clínicas privadas, en el hogar, en la vía pública o en algún otro lugar sin especificar.

De acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Salud estatal publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia, durante 2020 se registraron 100 mil 636 nacimientos en la entidad, de los que 49 mil 597 se atendieron fuera de unidades médicas del sector público.

Las cifras revisadas por #DandoData indican que, al cierre de 2020 no se había registrado un incremento de nacimientos en la entidad, al contrario, hubo una baja en comparación con el 2019 y 2018, con una diferencia que va de 3 mil a 14 mil nacimientos.

Sin embargo, se registró un incremento de 30% en los nacimientos ocurridos en hogares, al pasar de mil 363 en 2018 a mil 773 en 2020; así como un aumento de 9% en los registrados en unidades médicas privadas, pues en 2018 se contabilizaron 41 mil 215 y para 2020 un total de 44 mil 899.

Los nacimientos en tiempos de pandemia

En 2020 no se reflejó un aumento en el número de nacimientos, al contrario, se registró una baja, pues la entidad cerró con 100 mil 636, cuando de enero a noviembre 2019 -periodo disponible en los reportes- se registraron 103 mil 358, y en 2018 fueron 114 mil 897 nacimientos.

El año pasado, los nacimientos registrados en unidades del servicio público se distribuyeron de la siguiente forma: 34 mil 714 en espacios de la Secretaría de Salud; 8 mil 775 en las clínicas del IMSS-Bienestar; 5 mil 349 en el IMSS; 651 en el ISSSTE; uno en la unidad de salud de Pemex; 396 en la Sedena; y mil 53 en “otra unidad pública”.

Mientras, en unidades médicas privadas se atendieron 44 mil 899 nacimientos durante 2020; mil 773 en el hogar; 65 en vía pública; 2 mil 849 en “otro lugar”; y en 11 casos no se especificó el sitio del nacimiento.

Las estadísticas destacan una reducción considerable de nacimientos registrados durante diciembre, periodo en el que se disparó el número de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, pues de todo el año, fue el mes con menos alumbramientos al contabilizar 2 mil 846 en total, cuando en los meses previos se habían asentado de 7 mil a 9 mil.

VER: Enfrenta Puebla colapso hospitalario y escasez de medicamentos por repunte de contagios de la covid: Salud

La baja se dio en todos los lugares de nacimiento, por ejemplo: en las unidades privadas se registró el nacimiento de mil 234 niños en diciembre, cuando a lo largo del año se habían atendido de 3 mil a 4 mil alumbramientos; la Secretaría de Salud que es el segundo lugar de recepción tuvo la misma tendencia, ya que en diciembre registró 805 nacimientos, cuando en el año había atendido de 2 mil a 4 mil.

Más nacimientos en unidades particulares y en los hogares

En el marco de la pandemia, se incrementaron los nacimientos en las clínicas particulares, el hogar e incluso en la vía pública.

Los nacimientos en las clínicas privadas pasaron de 41 mil 215 en 2018 a 35 mil 604 de enero a noviembre de 2019, mientras que en 2020 se registraron 44 mil 899 alumbramientos en estas unidades médicas.

Asimismo, resalta el caso de los nacimientos en los hogares, que pasaron de mil 363 en 2018 a mil 42 de enero a noviembre de 2019, mientras que para 2020 esta cifra alcanzó los mil 773 partos en vivienda.

Incluso, se incrementaron los nacimientos en la vía pública, pues en 2018 se registraron 64 partos, en 2019 sumaron 56 y en 2020 se contabilizaron 65 alumbramientos en la calle.

tabla nacimientos