Tan solo en diciembre, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez tuvo dos desencuentros con los diputados locales de su partido.
El edil giró instrucciones a Augusta Díaz de Rivera para que se moviera al líder de la bancada azul en el Congreso del Estado, pero la respuesta no solo fue áspera, sino incluso cortante.
Los legisladores panistas batearon la intención de Augusta de relevar a Eduardo Alcántara Montiel y mostraron que piensan permanecer como un bloque incómodo para el alcalde.
Cualquier análisis muestra que Rivera ni remotamente tiene influencia sobre sus correligionarios legisladores.
Mónica Rodríguez Della Vecchia, Carolina Beauregard Martínez, Guadalupe “Lupita” Leal Rodríguez, Patricia Valencia Ávila, Aurora Sierra Rodríguez, Oswaldo Jiménez López y Rafael Micalco Méndez, se mantuvieron firmes en la negativa a acatar la línea de Augusta.
Pero eso apenas era el principio. Poco después se daría el segundo desaire.
Los mismos diputados votaron en contra del paquete que esperaba Rivera Pérez para el cobro del Derecho de Alumbrado Público.
En días anteriores el presidente afirmó que había un “respaldo de la mayoría del Congreso para aprobar el DAP”. Pero en los hechos nunca hubo tal respaldo; al contrario, los mismos panistas habían anticipado su voto en contra.
Entre el alcalde y los congresistas hay un evidente desencuentro. No se ha cultivado una cercanía y por el contrario se han destacado los reproches y sus inmediatas contestaciones.
La versión es que ahora Lalo Rivera buscará privatizar el servicio de alumbrado público y aunque sólo sea durante los años de su gestión y no requiera el aval del Congreso, le podemos adelantar que las voces en el recinto de la 5 Poniente no le serán favorables.
En la sección de aviso clasificado debe aparecer un llamado que diga: “Se busca operador político; buena presentación; experiencia indispensable; sueldo según aptitudes. Favor de presentarse en el Charlie Hall”.
Dulcería poblana
San Pablo Xochimehuacán y la importancia toral de los plebiscitos
La explosión en San Pablo Xochimehuacán muestra la necesidad de evaluar y conocer los perfiles de quienes aspiran a conducir las juntas auxiliares. Durante años se ha subestimado a esas demarcaciones; pero un edil auxiliar puede ser el aliado de un gobierno vigilante o el cómplice de una organización delictiva. Ya vimos las consecuencias. Por esto es esencial conocer y revisar las trayectorias de los aspirantes
Plebiscitos en Tehuacán enfrentarán al alcalde Tepole con la diputada Celestino
En Tehuacán la efervescencia por los plebiscitos amenazará con desbordarse. Desde este momento lo podemos adelantar. Y es que el presidente municipal Pedro Tepole apenas inició su periodo y ya sueña con la reelección. Pero no es el único que tiene anhelos futuristas. La diputada federal Araceli Celestino Rosas desea convertirse en alcaldesa de la ciudad en 2024. Ambos están enviando a sus peones a pelear las 12 juntas auxiliares. Desde ahora buscan tejer un andamiaje rumbo al próximo proceso electoral. Anótelo, se van a dar hasta con la cubeta.
El problema de la confrontación son los hábitos poco ortodoxos de esos personajes
El problema que veremos en los plebiscitos de Tehuacán es que ambos suspirantes tienen algunos hábitos ocultos que pueden radicalizar el proceso. Tanto Araceli Celestino como Pedro Tepole son afectos a métodos poco ortodoxos. Tienen la costumbre de contratar aliados especializados en amedrentar e intimidar a sus adversarios. Y esto lo veremos en las próximas semanas.
Como siempre quedo a sus órdenes.
Tw: @CupulaPuebla
cupula99@yahoo.com