17 de Junio del 2024

Política

Diputados buscan tipificar como delito la violencia obstetricia en Puebla

- Foto: Twitter / @CongresoPue

Los legisladores del Congreso de Puebla avalaron la iniciativa propuesta por el petista Raymundo Atanacio, para castigar hasta con cuatro años y medio de prisión la violencia obstétrica, que abarca negar la atención médica por discriminación, negligencia, así como regañar, humillar, amenazar y agredir a las mujeres en labor de parto.

Por Bryan Rivera González / @Bryan_TheSounds /
Telegram

En Comisiones, diputados del Congreso de Puebla avalaron una iniciativa para tipificar como delito la humillación, discriminación y negación de servicios hospitalarios a mujeres en labor de parto. Dicho delito se castigaría con hasta cuatro años y medio de prisión.

En la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado del Partido del Trabajo (PT)

Raymundo Atanacio, propuso reformar para ello el artículo 356 Bis del Código Penal del estado, para castigar al personal médico que niegue el servicio a mujeres embarazadas por discriminación.

Con ello, se plantea tipificar la violencia obstetricia como delito, que abarca negar la atención médica por discriminación, negligencia, así como regañar, humillar, amenazar y agredir a las mujeres en labor de parto.

El actual artículo 357 establece una multa de uno a tres años de prisión, y cien días de salario mínimo a quienes incurran en dichas prácticas, mientras que la fracción IV determina que la pena subiría en una mitad a quienes retarden el servicio por discriminación, por lo que alcanzaría hasta cuatro años y medio.

El presidente del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla se dijo a favor de la iniciativa ya que existen médicos que se ven con el derecho de violentar a los derechohabientes en instituciones públicas.

Creo que una mujer al recibir atención médica en cuestión de un parto o de cualquier otra cosa, merece un trato digno y que jamás las discriminen y las maltraten”.

Por su parte, la diputada morenista, Olga Lucia Romero Garci-Crespo, comentó que la tipificación reforzará la atención a la mujer, pues este tipo de violencia ocurre en hospitales de “todas las esferas de la sociedad”.

Proponen que médicos paguen daños por esterilidad involuntaria

También, Atanacio Luna propuso modificar el artículo 343 Ter, para que quienes cometan el delito de esterilidad a mujeres, se vean obligados a pagar la reparación de los daños, gastos de hospitalización y un procedimiento quirúrgico que pueda revertir el daño.

En caso de que la esterilidad sea irreversible, el culpable será castigado con 10 a 15 años de prisión.

Puebla GOb

Puebla GOb