Sunday, 16 de June de 2024

Gobierno

Mínimas las deficiencias de los Verificentros, abrirán la otra semana: SDRSOT

Foto: Es Imagen -

Los dueños de los verificentros tendrán que certificar sus pesas y dinamómetros para que puedan continuar con la revisión de los vehículos.

Por Esteban de Jesús López / @Estevanz01 / / Puebla, Puebla

Luego de la suspensión de 4 verificentros y 22 líneas líneas de verificación en Puebla, el coordinador General de Medioambiente de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), José Luis Cortés Penedo informó que las deficiencias de los establecimientos fueron mínimas y a más tardar la próxima semana estarán operando con normalidad.

En entrevista telefónica con CENTRAL, el funcionario estatal explicó que para esto los dueños de los verificentros tendrán que certificar sus pesas y dinamómetros para que puedan continuar con la revisión de los vehículos.

Pues estos tienen que estar auditados por una empresa externa, de las que dijo en México hay 20 en el país y de estas, 2 se encuentran en Puebla.

Sin embargo, para el caso de los dinamómetros tendrán que enviar un escrito a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el que expliquen que no cuentan con esta certificación, pues en el país no hay empresas dedicadas a esto.

No obstante eso se puede realizar en empresas extranjeras y con base en ello la Profepa determinará si indica un procedimiento jurídico-administrativo y si se impone una sanción económica o no a los establecimientos.

Aunque confió que los encargados de los Centros de Compromiso Ambiental estén subsanando las observaciones, dijo que si bien tiene un plazo amplio para cumplirlas, dijo que lo más conveniente es que en los 5 días hábiles de la suspensión, hagan los trámites correspondientes.

Recordó que después del operativo que llevó a cabo la Profepa los días 1 y 2 de julio, detectaron que en los verificentros del bulevar Atlixco, Calzada Ignacio Zaragoza, el de la 25 Oriente y el de San Martín Texmelucan, no estaban certificados los dinamometros y las líneas de calibración.

Es por eso que al momento de revisión de los vehículos había confusión en cuanto a los niveles de contaminación.

Pese a esto, aseguró que los 17 verificentros en el estado cuentan con la tecnología acordada por la Comisión de la Megalópolis (CAMe) que es un software que almacena la información y el cable OBD2.

Cuestionado si la SDRSOT podría clausurar o sancionar a los dueños por estas fallas, aclaró que a la decencia le corresponde haberlos licitado para que se ajusten a la norma de la CAMe, aunque constantemente se encuentran monitorea dolos a través de cámaras de vigilancia y cada inmueble cuenta con un teléfono rojo que conecta directamente a la secretaría, en caso de que se reporten anomalías por parte de algún trabajador.

El pasado 1 de julio, entró en vigor la norma NOM–167 emergente que establece los límites máximos permisibles para las emisiones de vehículos automotores, además de que se deben mejorar los métodos de prueba para la verificación, en la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, estados que integran la CAMe.

Es por eso que la Profepa inició una serie de operativos para comprobar que los   verificentros cumplen con las normas establecidas, lo que derivó que en Puebla fueran clausurados 4 establecimientos y 22 líneas.

COMENTARIOS