Thursday, 30 de May de 2024
Jueves, 17 Octubre 2013 17:34

ALDF pide a Mancera que “La Llorona” sea patrimonio cultural del DF, antes que Walt Disney la registre.

 La Asamblea Legislativa avaló solicitar al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, que considere la leyenda de “La Llorona” como un patrimonio cultural intangible de la ciudad de México.

Por : Sin Embargo.

México, 17 Oct. (Notimex).- La Asamblea Legislativa avaló solicitar al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, que considere la leyenda de “La Llorona” como un patrimonio cultural intangible de la ciudad de México, pues es un elemento indiscutible de identidad de los capitalinos. Al presentar la propuesta, el diputado local Fernando Mercado pidió aprobar la petición de manera urgente, para que la leyenda pertenezca a los mexicanos, pues empresas trasnacionales como “Walt Disney”, quieren registrarla como de su propiedad para su explotación comercial.

 En la sesión de este jueves, Mercado Guaida indicó que el mito de “La Llorona” se “ha propagado por siglos a través de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, transmutándose y generando un recurso cultural con agregados típicos de la cultura popular”.

 En delegaciones como Iztacalco, lugar de pueblos chinamperos; Cuauhtémoc, cuna del Imperio Azteca, sede del poder de la Nueva España y hogar de la Malinche, y Xochimilco, son testigos de relatos con diferentes puntos de vista sobre las apariciones de La Llorona”, expuso.

  es claro que resulta necesario investigar las distintas versiones de esta leyenda en todo el territorio capitalino, ya que cada delegación nutre a través de la historia oral, el legado cultural de La Llorona" Señaló el asambleísta 

La Llorona ha “inspirado leyendas e historias que han trascendido y ya forman parte de la identidad de millones de mexicanos, y aún hoy en día en las colonias, barrios y pueblos de esta capital y del país hay personas que transmiten el relato tal y como lo escucharon de sus padres, abuelos, tíos y vecinos”, abundó.

La importancia de esta leyenda, agregó, radica en que para muchos historiadores su origen viene de la diosa Tonantzin o Cihuacóatl, “protectora de la raza y madre del imperio cuyas predicciones de un trágico final para los aztecas se convirtieron posteriormente en lamentos por una raza que sucumbió ante los conquistadores españoles”.

También está “ligada a elementos simbólicos como el agua, de la cual, según algunos relatos, emergía como heraldo de presagios funestos, y se paseaba entre los canales del chinamperio; La Llorona gritaba por las noches, previniendo a sus hijos de un mal que cambiaría el destino de los señores del valle”, detalló.

Mercado Guaida refirió que otra versión señala que La Llorona es “el alma de la Malinche, llorando por sus hijos, afligida por la traición cometida a su pueblo, y que culminó en la victoria de los españoles sobre el Imperio Azteca y en la eventual conquista de México”. En el punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, se pide a la Secretaría de Cultura y al Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural que por su conducto Mancera Espinosa considere esa leyenda como patrimonio cultural intangible de la ciudad.

SinEmbargo