De acuerdo a un estudio de investigación de la Universidad de British Columbia, en Canadá y la Universidad de Ginebra, en Suiza, el principal obstáculo para no hacer ejercicio podría ser nuestro cerebro y la evolución biológica del ser humano por conservar energía para su supervivencia.
El científico de British Columbia, Matthieu Boisgontier, menciona, “conservar energía ha sido esencial para la supervivencia del ser humano, pues ha permitido ser más eficiente para buscar comida, encontrar refugio, competir por una pareja sexual y para protegernos de los predadores”.
Los investigadores, llamaron a este resultado “paradoja del ejercicio” pues aunque todos o la mayoría sabemos que realizar una actividad física y ejercitarnos es bueno para la salud, pareciera que el cerebro de forma automática tiene más atracción hacia un comportamiento sedentario.
¿Por qué para algunas personas es muy difícil ejercitarse?,
Si te es muy difícil ejercitarte, ¡esta podría ser la explicación científica!/ cortesía iStock
Otra investigación, refuerza esta teoría de evolución humana. Pues el científico David Lieberman, experto en evolución biológica del ser humano, explica que la falta de querer hacer ejercicio, está relacionada con nuestros ancestros, pues el ser humano necesitaba energía para cazar su comida y trabajos que requerían mucha energía y aunque actualmente ya no necesitamos realizar ese mismo esfuerzo, los instintos, “se heredan”.
Por ello, mejor luchemos contra nuestra evolución al sedentarismo y repite con nosotras los beneficios de realizar ejercicio, para motivarte y, ¡empezar hoy!
Realizar ejercicio te ayudará a:
Controlar tu peso
Combatir enfermedades cardiovasculares
Prevenir la presión arterial alta
Reducir niveles de triglicéridos
Prevenir riesgo de accidentes cerebrovasculares
Prevenir el síndrome metabólico y diabetes tipo 2
Mejorar el estado de ánimo
Aumentar energía
Regular problemas de sueño
Estimular tu vida sexual
Promover tu vida social y divertirte
¿Ves? No lo pienses más y lucha contra esa voz interior que te dice que no hagas ejercicio. Recuerda que lo recomendable son un mínimo de 150 minutos de actividad intensa moderada a la semana.