Tuesday, 14 de January de 2025

Nota Roja

Zetas operan robo de hidrocarburo en Puebla: Carrancá

- Foto: Especial

En el reportaje de Punto de Partida transmitido por Televisa, el Fiscal General del Estado reconoció que son los Zetas los responsables de operar el robo de combustible en la entidad y recordó el contubernio entre los altos mandos de la SSP y los chupaductos

Por Central / @CentralPuebla / / Puebla, Puebla

El Fiscal General del Estado, Víctor Carrancá reveló que el grupo delictivo Los Zetas operan el robo de hidrocarburo en el llamado “Triángulo Rojo” en Puebla.

En una entrevista realizada en el programa Punto de Partida conducido por Denise Maerker, Carrancá Bourget reconoció que el robo de combustible es un delito difícil de combatir y recordó la detención de dos de los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, el director del Grupo de Operaciones Especiales, Tomás Mendoza Lozano y Marco Antonio Estrada López, razón por la cual fue destituido el extitular de la SSP, Facundo Rosas Rosas.

Es un delito complicado de combatir, es en la noche cuando se hacen las perforaciones. Los responsables son los Zetas, lo tenemos muy claro, tuvimos la detención de dos líderes importantes

La red de chupaductos opera en el llamado Triángulo Rojo, ubicado en la zona centro de Puebla a 30 kilómetros de la capital, dicha zona está conformada por los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Tecamachalco y Palmar de Bravo, donde atraviesan los ductos de Pemex que van de Veracruz a la ciudad de México.

Sin embargo titular de la Fiscalía General aseguró que el delito de robo de combustible le corresponde a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República, por lo que dijo que cada autoridad debe asumir el compromiso de “hacer lo que les toca”.

CENTRAL informó la relación estrecha que existía entre los uniformados luego que se detuvo en un operativo de la Procuraduría General de la República (PGR) y Petróleos Mexicanos (Pemex) al director del Grupo de Operaciones Especiales, Tomás Mendoza Lozano y a Marco Antonio Estrada López, el director de la Policía Estatal supervisando personalmente el traslado de camionetas con contenedores de combustible robado.

El titular de la Policía Estatal de Puebla, Marco Antonio Estrada López fue asegurado la madrugada del martes 14 de julio por miembros del Ejército Mexicano acusado por disponer del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), dirigidos por su titular, Tomás Mendoza Lozano para mantener protegida una toma clandestina en el municipio de Tepeaca.

En su declaración, Marco Antonio Estrada detalló que cada semana “rendía cuentas” a Facundo Rosas en reuniones personales que se llevaban a cabo en la zona de Angelópolis y que el titular de la SSP recibía dinero por parte de la delincuencia organizada para encubrirlos en el robo de hidrocarburo.

Tras el escándalo en el que se reveló el contubernio de las autoridades estatales con los chupaductos, el exsecretario de Seguridad Pública Estatal, Facundo Rosas Rosas entregó personalmente su renuncia al gobernador Rafael Moreno Valle, el 28 de julio de 2015.

Sin embargo el problema no ha disminuido con la detención de los altos mandos, pues el pasado 22 de febrero, un video confirmó la protección de policías poblanos a ladrones de hidrocarburo que operan en la entidad, luego que dos camionetas de la Policía Auxiliar de los Reyes de Juárez fueran captadas escoltando a presuntos chupaductos.

En el video publicado este día por Intolerancia Diario, se observa a los chupaductos escoltados además por dos vehículos tipo Suburban de color negro, donde presuntamente van hombres armados protegiendo el cargamento.

Versiones extraoficiales dieron a conocer que mandos estatales y municipales se encontraban coludidos en el robo de hidrocarburos a Pemex, en la que también están involucrados, José Alberto Barrales Díaz, entonces coordinador de la Policía Federal en Puebla; Héctor Vélez Ruiz, responsable de Análisis de la Plataforma México y Daniel Aguilar Hernández, jefe del Estado Mayor de la SSPTM. Además de que se señaló que tenían conocimiento Alejandro Santizo, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla así como Paulo César Quirós Martínez, director de la Policía Municipal.

COMENTARIOS